
BioTime Cloud Pro
Software para el control de asistencia e incidencias en la nube
Buscamos intensamente agregar valor a su organización, por ello BioTime Cloud Pro es una plataforma flexible, configurable de acuerdo a las necesidades particulares.
Con BioTime Cloud Pro ofrece desarrollar a la medida aquellas especificaciones que por la naturaleza de la operación no estén dentro de la funcionalidad actual.
Indicadores de gestión de personal con base en el tiempo
- Indicador de las horas – hombre trabajadas
- Índice de ausentismo del trabajador
- Cantidad de días de ausencia por trabajador
- Porcentaje de ausencias diarias en la jornada laboral
- Composición del personal ausente según el motivo
- Índice de frecuencia de accidentes
- Relación entre los tipos de trabajador
- Rotación de la mano de obra
BioTime Cloud Pro se apega a los lineamientos de ley
Es la empresa, a través de sus gerentes o sus responsables de áreas quienes con el dominio de sus necesidades y la suma de la experiencia de nuestros consultores quienes le dan forma a la solución. BioTime Cloud Pro es entonces una herramienta basada en flujos de trabajo para lograr un resultado en donde los responsables del Capital humano están inmersos.

Registrar marcaje
Reconocimiento facial
Huella dactilar
Geolocalización satelital

Consulta de información
Reporte por incidencias
Listado de asistencia
Tarjeta checadora
Más de 45 reportes exportables a Excel

Justificaciones de incidencias
Ausentismos
Tiempo extra
Permisos con o sin goce de sueldo
Vacaciones e incapacidades

Exportar a sistemas de nómina
SAP
NomiPaq
Meta4
Microsoft Dynamics y Aspel
¿Por qué es necesario medir?

Porque la empresa debe tomar decisiones con base en las mediciones obtenidas.

Porque se requiere saber si se está en el camino correcto o no en cada área.

Es necesario conocer la eficiencia de las empresas (caso contrario, se marcha “a ciegas”, tomando decisiones sobre suposiciones o intuiciones).

Porque se necesita mejorar en cada área de la empresa, principalmente en aquellos puntos donde se está más débil.
¿Para qué medir?

Para definir la necesidad de introducir cambios.

Para establecer la relación entre productividad y rentabilidad.

Para relacionar la productividad con el nivel salarial.

Para poder interpretar los datos vs lo que está ocurriendo en la organización.

Para tomar medidas cuando las variables se salen de los límites establecidos.

Para direccionar o re-direccionar planes financieros.
